La Tarta San Marcos es mucho más que un simple postre; es una experiencia sensorial que deleitará a tus papilas gustativas. Esta receta, una joya de la repostería, combina la cremosidad del queso crema con la frescura de las fresas y frambuesas, creando una armonía de sabores y texturas que te dejará sin aliento. Su preparación, aunque parezca compleja a primera vista, es sorprendentemente sencilla y accesible para cualquier amante de la cocina, incluso para aquellos que recién comienzan en este apasionante mundo. Prepárate para sorprender a tus amigos y familiares con esta exquisita tarta, perfecta para cualquier ocasión, desde una cena romántica hasta una celebración familiar. Desde el crujiente y delicado piso de galletas hasta la suave capa de queso crema y la explosión de sabor de las frutas frescas, la Tarta San Marcos es una sinfonía para el paladar que te transportará a un paraíso de sabores.
¿Por qué te encantará esta receta de Tarta San Marcos?
La Tarta San Marcos se caracteriza por su versatilidad y su increíble sabor. Es una receta que se adapta perfectamente a cualquier ocasión, ya sea una celebración especial o una tarde tranquila en casa. Su belleza estética la convierte en una pieza central ideal para cualquier mesa de postres, cautivando las miradas incluso antes de probarla. Pero lo que realmente la hace irresistible es su exquisita combinación de sabores y texturas. La base de galletas crujientes ofrece una textura contrastante a la suavidad del relleno de queso crema, mientras que la frescura de las fresas y frambuesas añade un toque vibrante y ácido que equilibra perfectamente la dulzura del azúcar glas. Es una explosión de sabor en cada bocado. Además, su elaboración es relativamente sencilla, lo que la convierte en una opción perfecta incluso para aquellos con poca experiencia en repostería. No requiere horno, lo que facilita aún más su preparación. En definitiva, la Tarta San Marcos es una apuesta segura para impresionar a tus seres queridos y disfrutar de un postre delicioso y fácil de hacer. ¡Anímate a prepararla y comprueba por ti mismo!
Además, la Tarta San Marcos es un postre que se puede personalizar fácilmente. ¿Eres un amante del chocolate? Añade virutas de chocolate negro o leche a la decoración. ¿Prefieres otras frutas? Las fresas y frambuesas se pueden sustituir por otras bayas como moras o arándanos, o incluso por frutas tropicales como mango o kiwi. La versatilidad de esta receta te permite adaptarla a tus gustos y preferencias, creando una Tarta San Marcos única y especial. Puedes también experimentar con diferentes tipos de galletas, aunque las María son las clásicas y le dan una textura ideal. La clave está en experimentar y encontrar la combinación de sabores que mejor se adapte a tu paladar.
¿Por qué deberías probar esta receta de Tarta San Marcos?
Si estás buscando un postre impresionante, delicioso y relativamente fácil de hacer, la Tarta San Marcos es la respuesta. Su sabor refrescante y su textura cremosa la convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión, desde una celebración especial hasta una reunión informal con amigos. Además, su elegante presentación la convierte en una excelente opción para impresionar a tus invitados. Pero más allá de su apariencia y sabor, la Tarta San Marcos ofrece una experiencia culinaria completa. La combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados crea una armonía de sabores y texturas que deleitará tus sentidos. La receta es tan versátil que puedes adaptarla a tus gustos personales, experimentando con diferentes tipos de fruta o añadiendo otros ingredientes como chocolate o nueces. En resumen, probar esta receta te permitirá descubrir un postre exquisito, fácil de preparar y perfecto para compartir con tus seres queridos. ¿A qué esperas para probarla?
En un mundo donde la comida rápida y los postres procesados dominan, la Tarta San Marcos ofrece una alternativa sana y deliciosa. Elaborada con ingredientes frescos y naturales, esta tarta es una opción más saludable que muchos otros postres, y su sabor te convencerá de que la comida casera y saludable puede ser igualmente exquisita. Además, la preparación de la Tarta San Marcos es una actividad divertida y relajante que puedes compartir con tu familia o amigos, creando momentos especiales mientras disfrutas del proceso de elaboración. En definitiva, la Tarta San Marcos representa una experiencia completa: de sabor, de presentación y de conexión, una receta que vale la pena descubrir y disfrutar.
Ingredientes y utensilios necesarios para la Tarta San Marcos
Para preparar esta deliciosa Tarta San Marcos necesitarás los siguientes ingredientes:
- Base:
- 250 gr de galletas María (o similares, sin gluten si prefieres una versión sin gluten)
- 125 gr de mantequilla sin sal, derretida (puede sustituirse por margarina vegana para una versión vegana)
- Relleno de queso:
- 500 gr de queso crema tipo Philadelphia (o similar, existen marcas veganas como Tofutti)
- 150 gr de azúcar glas (puede reducirse la cantidad según el gusto)
- 2 cucharadas de zumo de limón fresco (para equilibrar la dulzura)
- 250 ml de nata para montar (crema de leche) muy fría (nata vegetal para una versión vegana)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional, pero realza el sabor)
- Fruta:
- 150 gr de fresas frescas, lavadas y cortadas en láminas
- 100 gr de frambuesas frescas
- Decoración (opcional):
- Chocolate rallado para decorar (negro, con leche o blanco)
- Fresas y frambuesas frescas adicionales
Además de los ingredientes, necesitarás los siguientes utensilios:
- Un molde desmontable de 22 cm de diámetro
- Una picadora o una bolsa de plástico resistente para triturar las galletas
- Un bol grande para mezclar el relleno de queso
- Batidora eléctrica o varillas para batir el queso crema y la nata
- Espátula o lengua de cocina para mezclar los ingredientes
- Cuchillo para cortar las fresas
- Un colador para escurrir el zumo de limón (si se usa limón entero)
- Papel film o similar para cubrir la tarta y mantenerla fresca en la nevera.
Pasos detallados para preparar la Tarta San Marcos
1. **Preparación de la base:** Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes usar una picadora, una bolsa de plástico resistente y un rodillo, o incluso una licuadora. **Consejo:** No las tritures demasiado fino, es importante que queden algunos pequeños trozos de galleta para una textura más interesante. Una vez trituradas, mezcla las galletas con la mantequilla derretida hasta obtener una masa homogénea y que se pueda compactar. **Truco:** Asegúrate de que la mantequilla esté bien derretida y a temperatura ambiente para que se mezcle adecuadamente con las galletas. Presiona firmemente esta mezcla en la base del molde desmontable, formando una capa uniforme y compacta. **Recomendación:** Utiliza el dorso de una cuchara o un vaso para presionar y compactar bien la base, evitando que se desmorone al añadir el relleno. Reserva el molde en la nevera mientras preparas el relleno.
2. **Preparación del relleno de queso:** En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar glas hasta que obtengas una mezcla suave y cremosa. **Importante:** Bate hasta que el azúcar glas se integre completamente con el queso crema. Añade el zumo de limón y la esencia de vainilla y bate hasta que estén bien integrados. **Tip:** El zumo de limón añadirá un toque de acidez que equilibra perfectamente la dulzura del azúcar y realza el sabor del queso crema.
3. **Montaje de la tarta:** Monta la nata muy fría hasta que esté firme. **Consejo:** Asegúrate de que la nata está muy fría para que monte correctamente. Con movimientos envolventes, incorpora la nata montada a la mezcla de queso crema, con cuidado de no batir demasiado para que no se baje. **Truco:** Utiliza una espátula o una lengua de cocina para incorporar la nata con movimientos suaves y envolventes, desde abajo hacia arriba, para que la mezcla quede ligera y aireada.
4. **Capa de fruta:** Extiende la mitad de la mezcla de queso crema sobre la base de galletas. **Tip:** Utiliza una espátula para extender la mezcla de manera uniforme sobre la base. A continuación, cubre con una capa de fresas laminadas y frambuesas. **Recomendación:** Distribuye las fresas y frambuesas de manera uniforme sobre la capa de queso crema para una presentación atractiva. Cubre con el resto de la mezcla de queso crema y alisa la superficie. Puedes usar una espátula o el dorso de una cuchara para dejar la superficie bien lisa.
5. **Refrigeración:** Refrigerar la tarta en la nevera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche, para que la tarta se asiente y los sabores se mezclen. **Importante:** Cuanto más tiempo repose la tarta en la nevera, más consistente será y más intensos serán los sabores. Para que no absorba olores de la nevera, te aconsejamos que la cubras con un poco de papel film.
6. **Decoración:** Antes de servir, decora la tarta con chocolate rallado (opcional) y unas cuantas fresas y frambuesas frescas. **Tip:** Puedes utilizar diferentes tipos de chocolate para variar la decoración. Puedes también añadir un toque de menta fresca para darle un toque aún más refrescante.
Consejos y variaciones para la Tarta San Marcos
Para obtener la mejor Tarta San Marcos, ten en cuenta estos consejos:
- Elegir la nata adecuada: La nata debe estar muy fría para que monte correctamente. Si la nata está a temperatura ambiente, es posible que no monte y la textura de la tarta no será la deseada.
- No batir demasiado la nata: Batir demasiado la nata puede hacer que se corte y se vuelva granulosa. Es importante batirla hasta que esté firme, pero no más.
- Refrigerar adecuadamente: Refrigerar la tarta durante al menos 4 horas es crucial para que la tarta se asiente y los sabores se mezclen correctamente.
- Alternativas de fruta: Puedes usar otras frutas como moras, arándanos, frambuesas rojas o incluso frutas tropicales. La combinación de sabores dependerá de tu gusto.
- Versión vegana: Para una versión vegana, utiliza queso crema vegano, mantequilla vegana y nata vegetal para montar. Asegúrate de que la nata vegetal que elijas sea apta para montar.
- Versión sin gluten: Utiliza galletas María sin gluten para una versión sin gluten de la Tarta San Marcos.
Valores nutricionales y beneficios de la Tarta San Marcos
La Tarta San Marcos, aunque es un postre, aporta algunos beneficios nutricionales. Las fresas son ricas en vitamina C y antioxidantes, mientras que las frambuesas aportan fibra y vitaminas. El queso crema aporta calcio y proteínas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contenido calórico de la tarta es elevado debido a la presencia de azúcar, galletas y nata. Es un postre que debe consumirse con moderación. Es recomendable calcular el valor nutricional exacto en base a las marcas de ingredientes específicos que uses. Un cálculo aproximado puede proporcionar valores, pero no serán precisos sin un análisis específico. Recuerda que cada ingrediente y su marca pueden variar los valores nutricionales. Por ello, siempre es mejor realizar un cálculo aproximado usando una calculadora nutricional online y utilizando las especificaciones de cada marca que utilizes en la receta.
Aunque el valor nutricional exacto varía según las marcas utilizadas, una porción de Tarta San Marcos podría contener aproximadamente (valores aproximados):
- Calorías: 400-500 kcal
- Proteínas: 10-15 gr
- Grasas: 25-35 gr
- Carbohidratos: 50-60 gr
Recuerda que estos son valores aproximados y pueden variar según la marca de los ingredientes y la cantidad de cada uno que uses en la receta.
FAQs
¿Cuánto tiempo se debe refrigerar la Tarta San Marcos?
¿Se puede congelar la Tarta San Marcos?
¿Puedo usar otras frutas además de fresas y frambuesas en mi Tarta San Marcos?
¿Qué tipo de galletas son recomendables para la base de la Tarta San Marcos?
¿Puedo hacer la Tarta San Marcos sin gluten?
Conclusión
La Tarta San Marcos es un postre excepcional que combina a la perfección sabor, textura y facilidad de preparación. Su versatilidad te permite adaptarla a tus gustos y preferencias, creando un postre único y especial en cada ocasión. Te animamos a preparar esta deliciosa receta y a compartirla con tus seres queridos. No olvides dejar un comentario contándonos tu experiencia y cómo te ha quedado. Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan disfrutar de esta exquisita receta. ¡Anímate a probarla y descubre un nuevo clásico para tus postres!
Para más ideas de postres irresistibles, visita nuestro blog: Recetas de Cocina Fácil. Si te gustan las tartas, te recomendamos que pruebes nuestra Tarta de Cerezas Casera o nuestra deliciosa Tarta de Café sin Horno.
Encuentra más inspiración en nuestro tablero de Pinterest: Cocina Fácil en Pinterest

Tarta San Marcos: Receta Fácil y Deliciosa
Ingredientes
Equipment
Method
- Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes usar un procesador de alimentos o una bolsa de plástico resistente.
- Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta obtener una masa homogénea.
- Presiona la mezcla de galletas en la base de un molde desmontable de 22 cm de diámetro, formando una capa uniforme y compacta. Reserva en la nevera mientras preparas el relleno.
- En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar glas hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Agrega el zumo de limón y la esencia de vainilla, y bate hasta que estén bien integrados.
- Monta la nata muy fría hasta que esté firme. Con movimientos envolventes, incorpora la nata montada a la mezcla de queso crema, con cuidado de no batir demasiado.
- Extiende la mitad de la mezcla de queso crema sobre la base de galletas. Cubre con una capa de fresas laminadas y frambuesas. Cubre con el resto de la mezcla de queso crema.
- Refrigerar la tarta en la nevera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche.
- Antes de servir, decora la tarta con chocolate rallado (opcional) y unas cuantas fresas y frambuesas frescas.