Tarta de Queso Vasca: La Receta Definitiva para un Postre Inolvidable

Publicado el agosto 10, 2025

tarta de queso vasca

Difficulty

Prep time

Cooking time

Total time

Servings

La tarta de queso vasca, también conocida como pastel vasco de queso, es mucho más que un simple postre; es una experiencia sensorial que te transportará a la gastronomía del País Vasco. Su textura cremosa y su exterior ligeramente quemado, con un irresistible aroma a vainilla y queso, la convierten en una obra maestra de la repostería. En este artículo, te guiaremos paso a paso en la elaboración de una tarta de queso vasca auténtica, compartiendo consejos y trucos para que el resultado sea impecable. Prepárate para sorprender a tus seres queridos con este postre excepcional, digno de los mejores restaurantes vascos. Desde su peculiar cocción hasta su elegante presentación, la tarta de queso vasca es un plato que se disfruta con todos los sentidos. Descubre el secreto de su textura cremosa y su delicioso sabor quemado, una combinación que te enamorará.

¿Por qué te encantará esta receta de Tarta de Queso Vasca?

Esta receta de tarta de queso vasca te conquistará por su sencillez y su sorprendente resultado. Olvídate de complicadas técnicas o ingredientes difíciles de encontrar. Con esta receta, podrás disfrutar de un postre gourmet en la comodidad de tu hogar, sin necesidad de ser un experto pastelero. Su sabor único, con la cremosidad del queso Philadelphia y el toque sutil de vainilla, hará las delicias de tus invitados. La combinación del interior suave y cremoso con los bordes ligeramente dorados y con un toque crujiente, es simplemente irresistible. Imagina el contraste de texturas en tu paladar: la base crujiente de galletas, la suavidad de la crema de queso y el ligero toque tostado de los bordes. Es una experiencia culinaria completa que satisfará a los paladares más exigentes. Además, su preparación es sorprendentemente fácil, lo que te permitirá disfrutar del proceso tanto como del resultado final. ¿A qué esperas para probarla? Es perfecta para cualquier ocasión, desde una cena informal hasta una celebración especial. Su belleza y su delicioso sabor la convierten en la opción ideal para impresionar a tus invitados. Esta receta es una excelente opción para los amantes del queso y para aquellos que buscan un postre diferente y memorable. ¡Anímate a prepararla y sorpréndete!

¿Por qué deberías probar esta receta de Tarta de Queso Vasca?

Más allá de su delicioso sabor, la tarta de queso vasca ofrece una experiencia culinaria única. Su textura cremosa en el interior contrasta maravillosamente con sus bordes ligeramente tostados y caramelizados, creando un equilibrio perfecto de sabores y sensaciones. Además, su apariencia, con ese característico color dorado en los bordes, es visualmente atractiva y perfecta para impresionar a tus invitados. Pero la tarta de queso vasca va más allá de la estética y el gusto. Su preparación, aunque sencilla, te permite conectar con el proceso de creación culinaria, brindándote una experiencia gratificante. Es un postre versátil, que se adapta a cualquier momento del día. Puedes disfrutarla como postre después de una comida, como una merienda, o incluso como un capricho para una tarde especial. Su versatilidad la convierte en un comodín en tu recetario. Además, puedes adaptarla a tus gustos y preferencias, añadiendo pequeños toques personales para crear tu propia versión de esta exquisitez vasca. Su éxito está asegurado, convirtiéndola en un postre inolvidable.

Ingredientes y utensilios necesarios para la Tarta de Queso Vasca

Para elaborar esta auténtica tarta de queso vasca necesitarás ingredientes frescos y de buena calidad. La calidad de los ingredientes influye directamente en el sabor final de tu tarta. La selección de los ingredientes, como el queso crema y la nata líquida, es clave para conseguir una textura y un sabor óptimos.

  • Para la base:
    • 200g de galletas María (o similar): Busca galletas con un buen equilibrio entre dulzor y textura crujiente. Las galletas Digestive también son una excelente alternativa.
    • 80g de mantequilla derretida: Utiliza mantequilla de buena calidad, ya que su sabor se apreciará en la base. Asegúrate de que la mantequilla esté completamente derretida, pero no caliente.
  • Para la crema de queso:
    • 500g de queso crema tipo Philadelphia (a temperatura ambiente): Es fundamental que el queso crema esté a temperatura ambiente para que se integre correctamente con los demás ingredientes y se consiga una textura suave y cremosa. Si el queso está frío, será difícil batirlo adecuadamente.
    • 200g de nata líquida para montar (35% materia grasa mínimo): La nata líquida es fundamental para conseguir la cremosidad característica de la tarta de queso vasca. Asegúrate de que tiene un mínimo del 35% de materia grasa para que monte correctamente.
    • 150g de azúcar: Puedes utilizar azúcar granulada o azúcar glas. El azúcar glas se disuelve con mayor facilidad, pero el azúcar granulada puede dar un toque ligeramente más texturizado.
    • 4 huevos L: Utiliza huevos frescos y de tamaño L. La yema de huevo aporta color y riqueza a la crema.
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla: El extracto de vainilla realza el sabor de la crema, aportando un toque delicado y aromático. Puedes sustituirla por una vaina de vainilla, raspando sus semillas.
    • Una pizca de sal: La sal realza el sabor de los otros ingredientes, equilibra la dulzura y potencia el sabor del queso.

Utensilios necesarios:

  • Molde desmontable de 20-22 cm de diámetro: Un molde desmontable facilita el desmoldado de la tarta una vez fría. Asegúrate de que es antiadherente para evitar que la tarta se pegue.
  • Triturador de galletas: Para triturar las galletas de forma rápida y eficiente. También puedes utilizar una bolsa de plástico y un rodillo.
  • Bol grande: Para mezclar la crema de queso. Elige un bol lo suficientemente grande como para que puedas batir los ingredientes cómodamente.
  • Batidora eléctrica: Para batir la crema de queso de forma suave y homogénea. Si no tienes batidora eléctrica, puedes utilizar unas varillas manuales, pero el proceso será más largo y requiere más esfuerzo.
  • Espátula de goma: Para raspar los bordes del bol y asegurar que todos los ingredientes estén bien integrados.
  • Papel para hornear (opcional): Para forrar el fondo del molde y evitar que la base se pegue.

Pasos detallados para preparar la Tarta de Queso Vasca

Sigue estos pasos cuidadosamente para obtener una tarta de queso vasca perfecta. Recuerda que la clave del éxito reside en la precisión y la atención a los detalles.

  1. Prepara la base: Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes hacerlo con un procesador de alimentos, una picadora o una bolsa de plástico y un rodillo. Mézclalas con la mantequilla derretida hasta que estén bien integradas. Utiliza una espátula para asegurarte de que la mezcla es homogénea. Presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable de 20-22 cm de diámetro, creando una base uniforme. Para una base más compacta, puedes utilizar el fondo de un vaso o una taza para presionar firmemente la mezcla. Reserva en la nevera mientras preparas la crema de queso.
  2. Prepara la crema de queso: En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta que esté suave y cremoso. Es fundamental que el queso crema esté a temperatura ambiente para facilitar el batido. Añade la nata líquida y bate hasta que se integre completamente. La mezcla debe quedar homogénea y sin grumos.
  3. Incorpora los huevos: Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Es importante añadir los huevos de uno en uno y batir bien después de cada uno para evitar que la mezcla se corte. Añade el extracto de vainilla y la sal. Bate hasta obtener una mezcla homogénea y suave. No batas demasiado para evitar que entre demasiado aire y la tarta quede demasiado esponjosa. La mezcla debe quedar cremosa y lisa.
  4. Hornea la tarta: Vierte la crema de queso sobre la base de galleta preparada. Hornea en un horno precalentado a 200ºC (400ºF) durante 50-60 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y el centro ligeramente cuajado (todavía con un ligero movimiento). Es importante no abrir el horno durante la cocción para evitar que la tarta se baje. Si observas que los bordes se doran demasiado rápido, puedes cubrirlos con papel aluminio.
  5. Enfría y sirve: Deja enfriar la tarta completamente en el horno con la puerta entreabierta. Este paso gradual de enfriamiento evitará que la tarta se agriete. Una vez fría, refrigera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche, antes de desmoldar y servir. Se disfruta mejor a temperatura ambiente. Desmolda con cuidado utilizando una espátula o cuchillo para ayudar a liberar los bordes.

Consejos y variaciones para tu Tarta de Queso Vasca

Para obtener el mejor resultado, te recomendamos seguir algunos consejos:

  • Temperatura del horno: Asegúrate de que tu horno esté bien precalentado antes de hornear la tarta. La temperatura es crucial para que la tarta se cueza correctamente.
  • Tiempo de horneado: El tiempo de horneado puede variar dependiendo de tu horno. Comprueba la cocción pinchando el centro de la tarta con un palillo. Si sale limpio, la tarta está lista.
  • Enfriamiento lento: El enfriamiento lento es fundamental para evitar que la tarta se agriete. Deja que se enfríe gradualmente en el horno y luego en la nevera.
  • Alternativas de galletas: Puedes sustituir las galletas María por otras galletas similares, como las Digestive o incluso galletas integrales para una versión más saludable.
  • Aromas adicionales: Experimenta añadiendo otros aromas a la crema de queso, como ralladura de limón, canela o un toque de naranja.
  • Versión sin gluten: Utiliza galletas sin gluten para la base. Asegúrate de que todos los demás ingredientes sean también aptos para celíacos.
  • Versión vegana: Puedes utilizar un queso crema vegano y nata vegetal para montar en lugar de nata animal. Existen alternativas en el mercado que funcionan bien para este tipo de tarta.

Valores nutricionales y beneficios de la Tarta de Queso Vasca

Si bien la tarta de queso vasca es un postre delicioso, es importante ser conscientes de su valor nutricional. Una porción (aproximadamente 1/8 de la tarta) contiene aproximadamente 400-500 calorías, dependiendo de los ingredientes específicos utilizados. Esta información es una aproximación y puede variar. Para obtener una información nutricional más precisa, te recomendamos utilizar una calculadora de nutrición online e introducir los ingredientes específicos utilizados en tu receta.

Beneficios de los ingredientes:

  • Queso Crema Philadelphia: Fuente de calcio y proteínas, esenciales para la salud ósea y muscular.
  • Galletas María: Aportan energía gracias a los hidratos de carbono. Algunas versiones pueden incluir fibra.
  • Nata Líquida: Contiene grasas, que aunque deben consumirse con moderación, son necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
  • Huevos: Excelentes fuentes de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales.

Recuerda que la tarta de queso vasca debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada y variada. Disfruta de este delicioso postre sin culpa, pero siempre con consciencia.

FAQs

¿Cuál es el secreto para obtener una tarta de queso vasca con bordes dorados y un interior cremoso?

El secreto radica en la cocción a alta temperatura. El horneado a 200ºC permite que los bordes se doren rápidamente mientras el interior se cocina lentamente. No abrir el horno durante la cocción es crucial para evitar que la tarta se baje y no quede con la textura deseada.

¿Puedo usar otro tipo de queso crema en lugar del Philadelphia?

Si bien el Philadelphia es el más recomendado por su textura y sabor, puedes experimentar con otros quesos crema, siempre y cuando tengan una consistencia similar. Asegúrate de que esté a temperatura ambiente antes de batirlo.

¿Cuánto tiempo debo refrigerar la tarta de queso vasca antes de servirla?

Se recomienda refrigerarla al menos 4 horas, pero idealmente toda la noche. Esto permite que la tarta se asiente, la textura se firme y el sabor se intensifique.

¿Qué puedo hacer si mi tarta de queso vasca se agrieta?

Las grietas suelen producirse por un enfriamiento brusco. Para evitarlas, deja enfriar la tarta lentamente en el horno con la puerta entreabierta antes de refrigerarla. Un poco de mermelada o crema en la superficie disimulará las grietas si se producen.

¿Se puede congelar la tarta de queso vasca?

Sí, puedes congelarla una vez completamente fría. Envuelve bien la tarta en papel film y luego en una bolsa de congelación. Descongela en la nevera durante varias horas antes de servir.

Conclusión

La tarta de queso vasca es un postre que combina la sencillez de su preparación con la exquisitez de su sabor y textura. Con esta receta detallada, conseguirás una tarta irresistible que impresionará a tus invitados. Recuerda seguir los pasos cuidadosamente y disfrutar del proceso. Comparte tus experiencias en los comentarios, ¡nos encantaría saber cómo te ha quedado! No dudes en compartir esta receta en tus redes sociales y etiquetarnos para que podamos ver tu creación. Y sobre todo, ¡disfruta de cada bocado de esta deliciosa tarta de queso vasca! Para más recetas deliciosas, visita nuestro blog Cocina Facilita y descubre otras opciones como nuestra deliciosa tarta de queso vasca o nuestro increíble flan de huevo casero. ¡No te arrepentirás!

Para más ideas de postres increíbles, visita nuestro tablero de Pinterest: Cocina Facilita en Pinterest

Tarta de Queso Vasca (Pastel de Queso Vasco)

Una deliciosa tarta de queso vasca con una textura cremosa y un exterior ligeramente dorado. Perfecta para cualquier ocasión.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Raciones: 8 porciones
Plato: Postre, Tarta
Cocina: Española, Vasca
Calorías: 350

Ingredientes
  

Para la base:
  • 200 g Galletas María
  • 80 g Mantequilla derretida
Para la crema de queso:
  • 500 g Queso crema Philadelphia (a temperatura ambiente)
  • 200 ml Nata líquida para montar (35% materia grasa)
  • 150 g Azúcar
  • 4 unidades Huevos L
  • 1 cucharadita Extracto de vainilla
  • 1 pizca Sal

Equipment

  • Molde desmontable (20-22 cm)
  • Procesador de alimentos o bolsa de plástico resistente
  • Batidora eléctrica
  • Espátula de goma

Method
 

Instrucciones:
  1. Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes usar un procesador de alimentos o una bolsa de plástico resistente.
  2. Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta que estén bien integradas.
  3. Presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable de 20-22 cm de diámetro, creando una base uniforme. Reserva en la nevera.
  4. En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta que esté suave y cremoso. Añade la nata líquida y bate hasta que se integre.
  5. Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Añade el extracto de vainilla y la sal. Bate hasta obtener una mezcla homogénea y suave. No batas demasiado.
  6. Vierte la crema de queso sobre la base de galleta preparada.
  7. Hornea en un horno precalentado a 200ºC (400ºF) durante 50-60 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y el centro ligeramente cuajado. No abrir el horno durante la cocción.
  8. Deja enfriar la tarta completamente en el horno con la puerta entreabierta. Una vez fría, refrigera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche, antes de desmoldar y servir. Se disfruta mejor a temperatura ambiente.

Notas

Para un sabor más intenso, puedes utilizar queso crema de oveja en lugar de Philadelphia. Si la tarta se dora demasiado rápido, puedes cubrirla con papel de aluminio durante los últimos minutos de cocción.

Etiquetas:

También te pueden gustar estas recetas