Tabla de Charcutería Artesanal: Un Festín para los Sentidos

Publicado el agosto 7, 2025

Tabla de charcutería artesanal

Difficulty

Prep time

Cooking time

Total time

Servings

La tabla de charcutería artesanal es mucho más que un simple aperitivo; es una experiencia sensorial completa. El aroma embriagador de los embutidos ibéricos, la textura cremosa de los quesos artesanos, el crujido satisfactorio del pan rústico… todo ello se conjuga para crear un festín que deleitará incluso a los paladares más exigentes. Esta guía te mostrará cómo elaborar una tabla de charcutería artesanal de ensueño, perfecta para una reunión informal con amigos, una cena romántica o simplemente para mimarte un poco en casa. Prepárate para descubrir los secretos de una tabla que se convertirá en el centro de atención de cualquier ocasión. Desde la selección cuidadosa de los ingredientes hasta la presentación impecable, te guiaremos paso a paso para que puedas crear una tabla de charcutería artesanal que dejará a todos boquiabiertos. ¡Empecemos!

¿Por qué te encantará esta receta?

Esta receta de tabla de charcutería artesanal es un triunfo garantizado, y aquí te explicamos por qué. Primero, es increíblemente versátil. Puedes adaptarla completamente a tus gustos y a los de tus invitados, experimentando con diferentes tipos de embutidos y quesos. ¿Eres fanático del jamón ibérico? ¡Perfecto! ¿Prefieres un queso de cabra más suave? No hay problema. La belleza de esta receta radica en su flexibilidad. Además, es sorprendentemente fácil de preparar. No necesitas ninguna habilidad culinaria especial; simplemente se trata de seleccionar ingredientes de calidad y presentarlos de forma atractiva. Es una opción ideal para principiantes en el mundo de la gastronomía que buscan impresionar con un plato sofisticado sin complicaciones. La tabla de charcutería artesanal te permitirá disfrutar de la compañía de tus seres queridos sin pasar horas en la cocina. Por último, y no menos importante, ¡es una opción deliciosa y visualmente impresionante! Una tabla de charcutería artesanal bien preparada es una obra de arte comestible, un deleite para la vista y el paladar. Es la opción perfecta para sorprender a tus invitados y dejar una impresión inolvidable.

¿Por qué deberías probar esta receta?

Más allá de su facilidad y exquisitez, una tabla de charcutería artesanal ofrece una serie de ventajas que la convierten en una opción irresistible. Es un aperitivo perfecto para cualquier ocasión, desde una reunión informal hasta una celebración más elegante. Su versatilidad permite adaptarla a diferentes gustos y preferencias, garantizando que haya algo para todos. La presentación es clave, y una tabla de charcutería artesanal bien compuesta se convierte en el centro de atención de cualquier mesa. Además, es una excelente manera de disfrutar de productos de alta calidad, como jamón ibérico, quesos artesanos y otros embutidos selectos. Esta es una oportunidad para explorar diferentes sabores y texturas, ofreciendo una experiencia gastronómica completa. Si te gusta la comida de calidad y buscas una opción sencilla pero impactante, la tabla de charcutería artesanal es la elección perfecta. Además, es una opción muy social. Es ideal para compartir con amigos, familiares o compañeros de trabajo, promoviendo la interacción y la conversación mientras se disfruta de un manjar excepcional. Prueba esta receta y descubre una nueva forma de disfrutar del sabor y la compañía.

Ingredientes y utensilios necesarios

Para crear la tabla de charcutería artesanal perfecta, necesitarás ingredientes de alta calidad y algunos utensilios esenciales. A continuación, te presentamos una lista detallada:

  • Embutidos:
    • 150g de jamón ibérico (o serrano de buena calidad) – *Palabra clave secundaria: Jamón ibérico*
    • 100g de chorizo ibérico (o chorizo español curado) – *Palabra clave secundaria: Chorizo ibérico*
    • 100g de salchichón ibérico (o salchichón español curado) – *Palabra clave secundaria: Salchichón ibérico*
    • 80g de fuet (opcional) – *Palabra clave secundaria: Fuet*
    • 50g de lomo embuchado (opcional) – *Palabra clave secundaria: Lomo embuchado*
  • Quesos:
    • 100g de queso manchego curado (o queso duro de oveja) – *Palabra clave secundaria: Queso manchego*
    • 100g de queso de cabra (o queso fresco de cabra) – *Palabra clave secundaria: Queso de cabra*
    • 50g de queso brie (opcional, para contraste) – *Palabra clave secundaria: Queso brie*
  • Acompañamientos:
    • Pan de hogaza o pan rústico (cantidad al gusto) – *Palabra clave secundaria: Pan rústico*
    • Aceitunas variadas (manzanilla, gordal, etc.) (un puñado) – *Palabra clave secundaria: Aceitunas variadas*
    • Pimientos de piquillo asados (4-6 unidades) – *Palabra clave secundaria: Pimientos de piquillo*
    • Figos frescos o secos (4-6 unidades) – *Palabra clave secundaria: Higos*
    • Nueces o almendras (un puñado) – *Palabra clave secundaria: Frutos secos*
    • Miel (opcional, para acompañar los quesos) – *Palabra clave secundaria: Miel*
    • Mermelada de higos o membrillo (opcional, para acompañar los quesos) – *Palabra clave secundaria: Mermelada de higos*

Utensilios:

  • Tabla de madera grande o bandeja bonita
  • Cuchillo de hoja fina y afilada para cortar los embutidos y quesos
  • Cuchillo de mantequilla o espátula para los quesos más blandos
  • Pequeños cuencos o recipientes para la miel y la mermelada (opcional)
  • Servilletas de papel o tela

Pasos detallados para la preparación de la Tabla de Charcutería Artesanal

Con los ingredientes y utensilios listos, sigue estos pasos para crear tu impresionante tabla de charcutería artesanal:

  1. Cortar los embutidos: Empieza cortando el jamón ibérico, el chorizo ibérico y el salchichón ibérico en lonchas finas y uniformes. **Utiliza un cuchillo afilado para evitar desgarrar los embutidos y obtener lonchas perfectas.** Si tienes fuet o lomo embuchado, córtalos también en porciones delgadas. Recuerda que la presentación es clave, así que intenta que las lonchas sean lo más regulares posible.
  2. Colocar los embutidos en la tabla: Distribuye los embutidos sobre la tabla de madera o bandeja, alternando los tipos para crear un diseño visualmente atractivo. Puedes crear pequeños montoncitos o filas ordenadas, dejando espacio suficiente para los quesos y los acompañamientos. **Intenta crear un equilibrio visual, sin dejar que ningún embutido domine la tabla.**
  3. Cortar los quesos: Ahora es el momento de los quesos. Corta el queso manchego en cuñas o trozos, dependiendo de su tamaño y forma. El queso de cabra puede cortarse en rodajas o cubos, mientras que el brie (si lo usas) debe cortarse en porciones más pequeñas. **Recuerda que los quesos deben ser fáciles de coger con los dedos o con un tenedor.**
  4. Añadir los quesos a la tabla: Coloca los quesos entre los embutidos, alternándolos para crear variedad y equilibrio visual. **Considera la combinación de texturas y sabores al colocar los quesos.** Por ejemplo, un queso duro como el manchego junto a uno más suave como el brie, ofrece una experiencia sensorial más completa.
  5. Incorporar los acompañamientos: Distribuye los acompañamientos alrededor de los embutidos y quesos. Coloca las aceitunas, los pimientos de piquillo, los higos y los frutos secos en pequeños grupos, creando puntos focales de color y textura. **No tengas miedo de experimentar con la disposición de los elementos para lograr una presentación atractiva.**
  6. Añadir miel y/o mermelada (opcional): Si decides incluir miel o mermelada, colócalas en pequeños cuencos o recipientes aparte. Esto permitirá a los comensales añadirlos a su gusto, ya sea a los quesos o a los embutidos. **Elige mieles y mermeladas que complementen los sabores de los quesos y embutidos.**
  7. Servir con pan: Finalmente, sirve la tabla de charcutería artesanal junto a una buena cantidad de pan de hogaza o pan rústico. **El pan debe ser de buena calidad, para que no reste protagonismo a los demás ingredientes.**

**Consejo:** Para una presentación más elegante, puedes utilizar pequeños pinchos para sujetar los higos o los pimientos de piquillo.

Consejos y variaciones

Existen innumerables variaciones para crear tu tabla de charcutería artesanal. Puedes experimentar con diferentes tipos de embutidos y quesos según tus preferencias. ¿Te apetece añadir algo de picante? Incluye un chorizo picante o unas guindillas. ¿Prefieres sabores más suaves? Opta por quesos de oveja más jóvenes o embutidos de pollo.

Alternativas de ingredientes:

  • Embutidos: Puedes sustituir algunos embutidos por otros similares, como salchichón de cerdo, sobrasada, o incluso jamón cocido.
  • Quesos: Experimenta con quesos de diferentes regiones y tipos, como el queso Idiazábal, el Mahón, el Gouda o el Cheddar.
  • Acompañamientos: Añade otros complementos como tomates cherry, membrillo, aceitunas rellenas, panecillos, o incluso unas brochetas de fruta fresca.

Errores comunes a evitar:

  • Cortar los embutidos demasiado gruesos: Las lonchas finas son más fáciles de comer y permiten apreciar mejor el sabor.
  • Colocar demasiados ingredientes: Una tabla abarrotada resulta menos atractiva.
  • No considerar el equilibrio de sabores: Intenta combinar sabores fuertes con suaves, dulces con salados.

Valores nutricionales y beneficios

Una tabla de charcutería artesanal, aunque rica en sabor, puede ser una opción nutricionalmente equilibrada si se consume con moderación. El contenido calórico varía considerablemente dependiendo de los ingredientes seleccionados. El jamón ibérico, por ejemplo, es rico en proteínas de alta calidad y en ácidos grasos monoinsaturados, beneficiosos para la salud cardiovascular. Los quesos, especialmente los de oveja, aportan calcio y proteínas, esenciales para la salud ósea. Las aceitunas son una excelente fuente de antioxidantes. Los frutos secos, como las nueces y las almendras, son ricos en grasas saludables, fibra y vitaminas. Los pimientos de piquillo aportan vitamina C y fibra. Los higos, además de su dulzor natural, ofrecen fibra y minerales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de grasas saturadas y de sal puede ser elevada, por lo que se recomienda moderar el consumo.

**Nota:** Para obtener información nutricional precisa, te recomendamos consultar las etiquetas de los ingredientes que utilices. Esta información es una aproximación general y puede variar según la marca y tipo de producto.

FAQs

¿Qué tipo de pan es el más adecuado para una tabla de charcutería artesanal?

El pan rústico o de hogaza es ideal, por su textura y sabor. También puedes usar panecillos o baguettes, siempre de buena calidad.

¿Puedo preparar la tabla de charcutería con antelación?

Es mejor preparar la tabla justo antes de servirla para mantener la frescura de los ingredientes. Los embutidos y quesos pueden secarse si se dejan expuestos al aire durante mucho tiempo.

¿Qué otros quesos puedo utilizar en mi tabla de charcutería artesanal?

Puedes usar una gran variedad de quesos, como queso azul, gouda, cheddar, manchego viejo, o incluso queso fresco de cabra. La clave es la variedad de sabores y texturas.

¿Cómo puedo hacer mi tabla de charcutería artesanal más atractiva visualmente?

Juega con la disposición de los ingredientes, alternando colores y texturas. Puedes usar pequeños cuencos para la miel o mermelada, y pinchos para adornar algunos elementos. Una tabla de madera bonita también ayuda mucho.

¿Existe alguna opción vegetariana o vegana para una tabla de charcutería?

Sí, puedes crear una tabla vegetariana o vegana utilizando quesos vegetales, patés vegetales, aceitunas, pimientos, frutos secos, pan y otros acompañamientos. Existen muchas opciones deliciosas en el mercado.

En resumen, la elaboración de una tabla de charcutería artesanal es una experiencia creativa y deliciosa. Con ingredientes de calidad y una presentación cuidada, lograrás un aperitivo inolvidable. ¡Anímate a probar esta receta y comparte tus creaciones con nosotros en los comentarios! No olvides compartir esta receta en tus redes sociales y visitar nuestro blog Cocina Facilita para más ideas deliciosas. Para más inspiración en tablas de charcutería, visita nuestro tablero de Pinterest: Cocina Facilita en Pinterest. ¡Buen provecho!

Tabla de Charcutería Artesanal

Una exquisita tabla de embutidos y quesos españoles, perfecta para compartir como aperitivo o entrante. Una deliciosa combinación de sabores y texturas.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo total 15 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Aperitivo, Entrante
Cocina: Española
Calorías: 500

Ingredientes
  

Embutidos
  • 150 g Jamón Ibérico (o Serrano)
  • 100 g Chorizo Ibérico (o Chorizo Español Curado)
  • 100 g Salchichón Ibérico (o Salchichón Español Curado)
  • 80 g Fuet Opcional
  • 50 g Lomo Embuchado Opcional
Quesos
  • 100 g Queso Manchego Curado (o Queso Duro de Oveja)
  • 100 g Queso de Cabra (o Queso Fresco de Cabra)
  • 50 g Queso Brie Opcional, para contraste
Acompañamientos
  • al gusto Pan de hogaza o pan rústico
  • un puñado Aceitunas Variadas (manzanilla, gordal, etc.)
  • 4-6 unidades Pimientos de Piquillo Asados
  • 4-6 unidades Higos Frescos o Secos
  • un puñado Nueces o Almendras
  • al gusto Miel Opcional
  • al gusto Mermelada de Higos o Membrillo Opcional

Equipment

  • Tabla de madera o bandeja
  • Cuchillo
  • Cucharas pequeñas (opcional)

Method
 

Instrucciones
  1. Cortar el jamón, chorizo, salchichón y el resto de embutidos en lonchas finas.
  2. Colocar las lonchas de embutido ordenadamente sobre una tabla de madera o bandeja, alternando los tipos.
  3. Cortar los quesos en porciones o cuñas, según su tipo.
  4. Colocar los quesos junto a los embutidos, alternándolos para crear una presentación atractiva.
  5. Añadir los acompañamientos alrededor de los embutidos y quesos: aceitunas, pimientos, higos y frutos secos en pequeños grupos.
  6. Si se utiliza miel o mermelada, colocar en pequeños recipientes aparte.
  7. Servir inmediatamente con el pan. ¡Buen provecho!

Notas

Las cantidades de los ingredientes son sugerencias, se pueden ajustar según las preferencias y el número de comensales. Se recomienda utilizar ingredientes de alta calidad para un mejor sabor.

Etiquetas:

También te pueden gustar estas recetas