Fabada Asturiana: La Receta Definitiva para un Plato Inolvidable

Publicado el agosto 9, 2025

fabada asturiana

Difficulty

Prep time

Cooking time

Total time

Servings

La fabada asturiana, ese guiso contundente y sabroso, es mucho más que una simple comida; es una experiencia gastronómica que te transportará a las verdes montañas de Asturias. Su aroma, al cocinarse lentamente, inunda la cocina con notas de chorizo, morcilla y fabes tiernas, prometiendo un festín para los sentidos. Este plato, emblema de la gastronomía asturiana, es perfecto para una cena familiar acogedora o una reunión con amigos en la que el sabor y la tradición sean los protagonistas. No es solo una receta, es una tradición, un legado culinario que merece ser disfrutado y compartido. En este artículo, te guiaremos paso a paso para preparar una fabada asturiana auténtica, con consejos y trucos para que tu resultado sea impecable, digno de los mejores restaurantes asturianos. Preparaos para deleitaros con una de las joyas culinarias de España.

¿Por qué te enamorará esta receta de Fabada Asturiana?

Si buscas un plato reconfortante, lleno de sabor y tradición, la fabada asturiana es tu respuesta. Su riqueza y complejidad gustativa se basan en la combinación perfecta de ingredientes de alta calidad. Las fabes, judías blancas grandes y carnosas, propias de Asturias, son la base de este manjar. Su textura cremosa y su sabor delicado contrastan maravillosamente con el intenso aroma y sabor del chorizo asturiano y la morcilla, aportando una nota única y característica. El lacón, la parte magra del jamón, o su sustituto, la panceta, agregan un toque sutil de salado y untuosidad que redondea el conjunto. La cebolla, el ajo y el pimiento morrón, sofritos con mimo, realzan la riqueza de sabores, mientras que el toque final de pimentón dulce (opcional) añade un sutil toque ahumado.
Más allá del sabor, la fabada asturiana es un plato que se disfruta con todos los sentidos. El aroma que desprende durante su cocción es cautivador, invitando a degustar su contenido. Su apariencia, con los distintos embutidos y las fabes jugosas, es visualmente atractiva. Y, por si fuera poco, es un plato muy versátil; se puede acompañar con un buen pan para mojar en su deliciosa salsa, convirtiendo la experiencia culinaria en un deleite completo. Si buscas una experiencia gastronómica auténtica y memorable, la fabada asturiana está a la altura. Además, su preparación, aunque requiere tiempo, es relativamente sencilla, perfecta incluso para cocineros principiantes.

¿Por qué deberías probar esta receta de Fabada Asturiana?

Preparar fabada asturiana en casa es una experiencia enriquecedora. Es una forma de conectar con la tradición culinaria de Asturias, de sentir el sabor auténtico de sus ingredientes y de disfrutar de un plato que ha pasado de generación en generación. Más allá de lo sentimental, la fabada asturiana es una excelente opción para cualquier ocasión. Es perfecta para una cena familiar cálida y acogedora, una comida festiva con amigos o incluso una cena romántica. Su consistencia contundente y su rico sabor la convierten en un plato que satisface incluso a los paladares más exigentes. A diferencia de muchos platos que requieren una gran cantidad de habilidades culinarias, la fabada asturiana es relativamente fácil de preparar, aunque sí necesita tiempo, lo que la hace ideal para un fin de semana tranquilo en casa. Además, es un plato que suele quedar aún mejor al día siguiente, lo que significa que puedes preparar una gran cantidad y disfrutarla durante varios días. No te pierdas la oportunidad de deleitar a tu familia y amigos con este delicioso plato tradicional. Descubre el secreto de su sabor excepcional y lleva la esencia de Asturias a tu mesa.

Ingredientes y utensilios necesarios para la Fabada Asturiana

Para preparar una auténtica fabada asturiana necesitarás ingredientes de primera calidad y algunos utensilios que te facilitarán el proceso. La clave del éxito radica en la selección de buenos productos y en la paciencia para cocinarlos a fuego lento.

Ingredientes:

  • 500g de fabes (judías blancas grandes, preferiblemente de Asturias). Busca las de mejor calidad posible; su sabor marcará la diferencia. *Palabra clave: Fabes Asturianas*
  • 250g de chorizo asturiano (o un chorizo español de buena calidad). El chorizo asturiano tiene un sabor ahumado y picante único, pero un buen chorizo español también funcionará. *Palabra clave: Chorizo Asturiano*
  • 250g de morcilla asturiana (o una morcilla española de buena calidad). Al igual que con el chorizo, la morcilla asturiana tiene un sabor especial, pero puedes usar una morcilla de buena calidad de otra región. *Palabra clave: Morcilla Asturiana*
  • 250g de lacón (parte magra del jamón, puede sustituirse por panceta). El lacón aporta un toque de sabor salado; si no lo encuentras, la panceta es una excelente alternativa. *Palabra clave: Lacón*
  • 1 cebolla mediana, picada finamente. Una cebolla bien picada ayudará a que se sofría mejor y se integre perfectamente a la salsa. *Palabra clave: Cebolla*
  • 2 dientes de ajo, picados finamente. El ajo aporta un toque de sabor intenso. *Palabra clave: Ajo*
  • 1 pimiento morrón rojo, picado (opcional). El pimiento morrón añade un toque dulce y colorido al sofrito. *Palabra clave: Pimiento Morrón*
  • 1 hoja de laurel. El laurel dará un toque aromático a la fabada. *Palabra clave: Laurel*
  • Aceite de oliva virgen extra. Utiliza un buen aceite de oliva virgen extra para potenciar el sabor de la fabada. *Palabra clave: Aceite de Oliva Virgen Extra*
  • Agua (cantidad suficiente para cubrir las fabes). Necesitarás suficiente agua para que las fabes se cocinen bien, pero no demasiada para que la salsa no quede muy líquida. *Palabra clave: Agua*
  • Sal al gusto. Ajusta la cantidad de sal al final de la cocción, probando el guiso. *Palabra clave: Sal*
  • Un chorrito de pimentón dulce (opcional). El pimentón dulce aporta un toque ahumado y color a la salsa. *Palabra clave: Pimentón Dulce*

Utensilios:

  • Una olla grande y robusta, preferiblemente de barro o de acero inoxidable, para cocinar las fabes. *Palabra clave: Olla*
  • Un bol grande para remojar las fabes. *Palabra clave: Bol*
  • Una sartén para sofreír los ingredientes. *Palabra clave: Sartén*
  • Cuchillo afilado para picar la cebolla, el ajo y el pimiento. *Palabra clave: Cuchillo*
  • Tabla de cortar. *Palabra clave: Tabla de Cortar*
  • Cuchara de madera para remover. *Palabra clave: Cuchara de Madera*
  • Colador para escurrir las fabes. *Palabra clave: Colador*

Pasos detallados para preparar la Fabada Asturiana

La preparación de la fabada asturiana requiere tiempo y paciencia, pero el resultado bien merece la pena. Sigue estos pasos cuidadosamente para lograr una fabada perfecta.

  1. Remojar las fabes: Este paso es crucial. Las fabes deben remojarse en agua fría durante al menos 12 horas, o preferiblemente 24 horas. Cambiar el agua varias veces para eliminar las impurezas. **Consejo:** Si tienes prisa, puedes remojar las fabes en agua caliente durante 2-3 horas, pero el remojo prolongado en agua fría da mejores resultados. *Palabra clave: Remojo de Fabes*
  2. Cocer las fabes: Escurrir las fabes y ponerlas en la olla grande con abundante agua fría. Añadir la hoja de laurel y una pizca de sal. Llevar a ebullición y cocer a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que estén tiernas pero no deshechas. **Importante:** El tiempo de cocción dependerá de la variedad de fabes y su antigüedad. Algunas fabes pueden tardar más en cocinarse. *Palabra clave: Cocción de Fabes*
  3. Sofreír los ingredientes: Mientras las fabes se cocinan, sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento morrón (si lo usa) en la sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos. Agregar el pimentón dulce (opcional) y remover brevemente para que no se queme. **Truco:** Sofreír a fuego lento para evitar que la cebolla se queme y se caramelice correctamente. *Palabra clave: Sofrito*
  4. Añadir los embutidos: Incorporar el chorizo y la morcilla, cortados en rodajas gruesas, al sofrito. Cocinar durante unos 5 minutos, hasta que el chorizo empiece a soltar su grasa. Si se utiliza panceta en lugar de lacón, añadirla en este paso. **Consejo:** No cocines demasiado los embutidos, ya que se pueden secar. *Palabra clave: Embutidos*
  5. Combinar fabes y sofrito: Una vez que las fabes estén cocidas, añadir el sofrito con los embutidos a la olla. Agregar el lacón (o la panceta) cortado en trozos gruesos. Remover suavemente. **Importante:** No remover con demasiada fuerza para evitar que las fabes se rompan. *Palabra clave: Combinación de Ingredientes*
  6. Ajustar el sabor: Rectificar la sal si es necesario. Dejar cocer a fuego lento durante otros 15-20 minutos, para que todos los sabores se mezclen bien. **Consejo:** Prueba la fabada antes de servirla para asegurarte de que está bien sazonada. *Palabra clave: Sazonamiento*
  7. Servir: Servir la fabada caliente, directamente de la olla. Se puede acompañar con un buen pan para mojar en la deliciosa salsa. **Sugerencia:** Para una presentación más elegante, puedes servir la fabada en cuencos individuales. *Palabra clave: Servicio de Fabada*

Consejos y variaciones para tu Fabada Asturiana

La fabada asturiana es un plato versátil que admite algunas variaciones. Aquí tienes algunos consejos y alternativas para que puedas personalizar tu receta:

  • Alternativas de ingredientes: Si eres vegetariano o vegano, puedes omitir los embutidos y añadir verduras como champiñones, calabacín o zanahorias. Para un toque ahumado, puedes agregar un poco de pimentón de la Vera. *Palabra clave: Variaciones Vegetarianas*
  • Fabes de diferentes regiones: Aunque las fabes asturianas son las ideales, puedes usar otras variedades de judías blancas grandes. El tiempo de cocción puede variar ligeramente según la variedad. *Palabra clave: Variedades de Fabes*
  • Añadir otros embutidos: Algunos cocineros añaden otros embutidos como pimientos rellenos, longaniza o incluso costilla de cerdo a la fabada. Experimenta y encuentra tu combinación favorita. *Palabra clave: Otros Embutidos*
  • Evitar errores comunes: No cocines demasiado las fabes, ya que se pueden deshacer. No remuevas demasiado la fabada después de añadir los embutidos, para evitar que se rompan las fabes. Asegúrate de remojar las fabes adecuadamente. *Palabra clave: Errores Comunes*

Valores nutricionales y beneficios de la Fabada Asturiana

La fabada asturiana, además de ser deliciosa, es un plato nutritivo que aporta numerosos beneficios para la salud. Su contenido en fabes, ricas en fibra, proteínas vegetales y vitaminas, la convierte en una excelente fuente de energía y nutrientes esenciales. Las fabes contribuyen a mejorar la digestión, regular el tránsito intestinal y controlar los niveles de colesterol. Los embutidos, aunque en menor medida, aportan proteínas de alta calidad, aunque es importante consumirlos con moderación. El lacón o la panceta, dependiendo de la elección, añaden proteínas y ácidos grasos. Las verduras del sofrito contribuyen con vitaminas y antioxidantes, mejorando el valor nutricional del plato. **Nota:** El valor nutricional exacto variará dependiendo de las cantidades y tipos específicos de ingredientes utilizados. Esta información es una estimación general.

A pesar de su alto valor calórico, debido a los embutidos y las fabas, la fabada puede ser parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación y se complementa con otros alimentos saludables. Recuerda que la clave está en el equilibrio.

FAQs

¿Cuánto tiempo se deben remojar las fabes para la fabada asturiana?

Se recomienda remojar las fabes en agua fría durante al menos 12 horas, aunque 24 horas es ideal. Esto ayuda a ablandarlas y a que se cocinen de manera uniforme.

¿Se puede sustituir el lacón por otro ingrediente en la fabada asturiana?

Sí, el lacón se puede sustituir por panceta, que aporta un sabor similar. También se puede añadir costilla de cerdo para un plato más contundente.

¿Cómo sé si las fabes están bien cocidas en mi fabada asturiana?

Las fabes estarán listas cuando estén tiernas pero no deshechas. Deberían poderse aplastar fácilmente con un tenedor, pero mantener su forma.

¿Se puede congelar la fabada asturiana?

Sí, la fabada se puede congelar una vez que se haya enfriado completamente. Congélala en recipientes herméticos para mantener su frescura y sabor.

¿Qué tipo de pan es el mejor para acompañar la fabada asturiana?

Un pan rústico, de hogaza o pan de pueblo, es ideal para mojar en la salsa de la fabada. Su textura y sabor complementan perfectamente el guiso.

Conclusión

La fabada asturiana es una experiencia culinaria que trasciende lo simplemente gustativo. Es un viaje a la tradición, a la cultura y al sabor auténtico de Asturias. Con esta receta detallada y los consejos proporcionados, podrás disfrutar en casa de un plato digno de los mejores restaurantes. Recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y en la paciencia para cocinar a fuego lento. No dudes en compartir tu experiencia con nosotros en los comentarios. ¡Anímate a preparar esta receta y comparte el resultado en las redes sociales utilizando el hashtag #FabadaAsturiana! Para más recetas deliciosas, visita nuestra página web Recetas de Cocina Fácil. ¡Buen provecho!

Para más ideas de recetas tradicionales y otras deliciosas opciones, visita nuestro tablero de Pinterest: Cocina Fácil en Pinterest. Te esperamos allí!

Fabada Asturiana: Auténtica Receta Española

Un estofado tradicional asturiano con fabes, chorizo, morcilla y lacón. Un plato sabroso y reconfortante, perfecto para un día frío.
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 3 horas
Tiempo total 3 horas 20 minutos
Raciones: 4 raciones
Plato: Plato principal
Cocina: Asturiana, Española
Calorías: 550

Ingredientes
  

Ingredientes principales
  • 500 g Fabes (judías blancas grandes) Remojar durante al menos 12 horas
  • 250 g Chorizo asturiano Cortado en rodajas gruesas
  • 250 g Morcilla asturiana Cortada en rodajas gruesas
  • 250 g Lacón (o panceta) Cortado en trozos gruesos
  • 1 unidad Cebolla mediana Picada
  • 2 dientes Ajo Picados
  • 1 unidad Pimiento morrón rojo Picado (opcional)
  • 1 unidad Hoja de laurel
  • 2 cucharadas Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 cucharadita Pimentón dulce Opcional
  • Cantidad suficiente Agua Para cubrir las fabes
  • Al gusto Sal

Equipment

  • Olla grande
  • Sartén
  • Cuchillo
  • Tabla de cortar

Method
 

Instrucciones
  1. Remojar las fabes en agua fría durante al menos 12 horas, preferiblemente 24. Cambiar el agua varias veces.
  2. Escurrir las fabes y ponerlas en una olla grande con abundante agua fría. Añadir la hoja de laurel y una pizca de sal. Llevar a ebullición y cocer a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1 hora y 30 minutos, o hasta que estén tiernas.
  3. Mientras, sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento morrón (si lo usa) en una sartén con aceite de oliva hasta que estén tiernos. Agregar el pimentón dulce (opcional) y remover brevemente.
  4. Incorporar el chorizo y la morcilla al sofrito. Cocinar durante unos 5 minutos, hasta que el chorizo empiece a soltar su grasa. Añadir la panceta (si se usa).
  5. Una vez cocidas las fabes, añadir el sofrito con los embutidos a la olla. Agregar el lacón (o la panceta). Remover suavemente.
  6. Rectificar la sal si es necesario. Dejar cocer a fuego lento durante otros 15-20 minutos.
  7. Servir caliente, directamente de la olla, acompañado de pan para mojar en la salsa.

Notas

Si las fabes se quedan muy secas, añadir más agua caliente. La fabada sabe mejor al día siguiente.

Etiquetas:

También te pueden gustar estas recetas